giovedì 19 dicembre 2013

Born in the U.S.A.

You don’t have cholocate-chip cookies here!” This is the major concern of an American 
20-year-old girl in Italy.


We came to know this about a week ago, when we went to Florence to meet some Syracuse University students. You think you know the city, and then you go there, in this incredible villa, which seems to be popped out from a XX century novel.
As soon as we got there, we were split in small groups and chatted for a few hours. One thinks it could be intimidating, but once we overcame our shiness we had the best time of our lives!
New York, Washington D.C., California, New Jersey, all the places we are used to seeing on TV suddenly seemed so close to us. Furthermore, we got access to a bunch of backstage fun facts. Who would have ever thought to get a tons of candy by trick-or-treating in just one Upper West Side skyscraper? Or that the Americans could be shocked by the idea of having school on Saturdays? Believe it or not that is how things work there!
Having the chance to dream of America - even though for half a day - was so amazing that we did not want to leave when our time was up.
Getting in touch with a new reality felt weird at first, especially when we realized those people we are so envious of, envy us.
“We are so pissed off not to be able to watch your TV shows here! We are so jealous of your clothing chains!” we told them.
“They are not so popular in America” they said back, confessing their jealousy for our beautiful cities and lifestyle. At one moment we figured out that everyone seemed to want the other’s opportunities and it was so funny that we all laughed about it together (except for when they told us that they like pasta for breakfast. That was not funny at all...).

T.G.I.F.! Katy Perry sings in one of her most popular songs. But when they found out that this expression was not that suitable for us they looked disappointed. And you know why? Because they can rest one day more than us. (So unfair!)
When we left we were extremely sad, that is true, anyway we did not give up. We asked them for their Facebook and the very next day we were in contact again.
Let us face it: we have always been dreaming of America. We would have never lost such an opportunity to keep in touch with this incredible world. We have been stuck here for eighteen years, at least now we have found a place in which a part of our dreams can come true.

Hope the same for you all!

Nicola Simonetti
Sara Marzo
III Liceo Classico 

Una sola condición: no ser mujer

La condición de la mujer afgana es el ejemplo extremo de privación de libertad en todos los contextos : no es ella quien decide cómo vestirse, qué hacer, con quién casarse.

Si una mujer extranjera, occidental, no musulmana cena en un lugar público con otros hombres le permiten sentarse a la mesa con ellos pero no quieren verla ni oírla reír porque para su cultura es una acción culpable que va contra las reglas de la religión. Por esto no solo es difícil ser una mujer afgana sino también ser simplemente mujer.

La violencia psicológica que muchas veces se convierte también en violencia física es algo que por suerte solo podemos imaginar y que no tenemos la desgracia de vivir y observar cada día en nuestra sociedad. 

Es cierto : consideramos esta mentalidad con respecto a la mujer muy lejana de nosotros mismos pues aquí la ley establece total igualdad entre los dos sexos.

Desgraciadamente dicha igualdad, la libertad de ser mujer comporta rabia, celos, ceguera o simplemente pura locura que se apodera de nuestros hombres (padres, hermanos, amigos y pocas veces desconocidos) convirténdolos en asesinos, stalker, verdugos. En Italia últimamente ha habido 65000 violencias de género , es decir en los últimos 2 años una de cada 3 mujeres conoció historias de maltratos. Una muerta cada dos días.

Y por si fuera poco lo peor es que a menudo niños inocentes son involucrados en acciones de violencia o peleas cambiando para siempre sus vidas, una marca que deja más huellas que los daños físicos.


Erika Sandri 4BL

La violencia contra las mujeres

De entre los temas más debatidos en este periodo destaca el de la violencia contra las mujeres. Casi todos los días abre los titulares de periódicos y telediarios. Un fenómeno que parece crecer año tras año y por lo que nacen en modo vertiginoso asociaciones y organizaciones que se ocupan de prevenir los episodios y asistir a las mujeres víctimas de la violencia. La investigación ha puesto de relieve un hecho alarmante que solo un pequeño porcentaje denuncia el acoso sufrido porque el miedo las detiene y también la inseguridad, la incertidumbre, la ira y la autoestima. Además estas mujeres tras la violencia quedan afectadas cuando menos por estrés y ataques de pánico, insomnios y desórdenes alimentares. Otra razón responsable de que los delitos queden sin denunciar es que a menudo los agresores viven en la casa como novios, maridos, convivientes, parientes; personas confiadas con las que se establece un fuerte vínculo afectivo. A esto se agrega una excesiva tolerancia adquirida en algunos ambientes religiosos a los que el crimen tiene excesiva excusas. El día 25 de Noviembre fue la jornada internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres establecido por la ONU en 1999, una importante iniciativa que involucra a muchas mujeres. Un gesto de esperanza y fuerza para eliminar estas formas de violencia, para que todas juntas podamos cambiar esta realidad.


Asya Taddeucci 4BL

El Premio Nobel

Los Premios Nobel se conceden anualmente a personas que durante el año pasado hicieron aportaciones relevantes en el campo de la medicina y la fisiología, la física, química, la literatura, la paz y la economía.
Antes de ser un premio, Alfred Nobel fue un inventor, un industrial, un escritor y un químico que debe su fortuna a la fabricación de la dinamita, poderosa herramienta de destrucción. El pensaba que si se descubrían armas con efectos devastadores, las naciones vivirían en paz por temor a que fueran utilizadas. Este deseo de paz queda plasmado en su testamento, donde escribe que su capital se distribuirá anualmente como recompensa a los ganadores de las categorías del Premio.
La categoría del Premio Nobel de la Paz es, sin duda, una de las más carismáticas de los Premios Nobel. Este premio incluye muchas personas conocidas por el gran público, como: Martin Luther King, Madre Teresa, Theodor Roosevelt, Barack Obama ect… 
Este año ha sido premiada la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). En un momento de tensión por los ataques con armas químicas en Siria por parte del régimen de Bashar el Asad,  precisamente cuando más se temió una guerra con intervención internacional en territorio sirio, el régimen accedió a desarmarse y a destruir el armamento. "Este premio refuerza nuestra motivación y dedicación para conseguir la paz en Siria y para su pueblo", dijo Üzümcü, el director general de la OPAQ. La misión principal de la OPAQ es la de eliminar todo tipo de armas químicas en el mundo.

Nobel se interesaba también mucho en la literatura y los últimos años de su vida comenzó a escribir novelas. El Premio Nobel de Literatura ha sido la categoría de los Premios Nobel que más veces ha recaído en ciudadanos españoles o hispanoamericanos y los escritores favoritos por el Premio Nobel de literatura 2013 eran: el japonés Haruki Murakami, Margaret Atwood, Philip Roth, Joyce Carol Oates, Cees Nooteboom, Svetlana Aleksijevitj y Ko Un, pero solamente Alice Munro lo ha ganado. Ella es la primera escritora canadiense que gana el más importante galardón de las letras mundiales desde su creación en 1901. La Academia Sueca ha definido a Munro como la "maestra del relato corto contemporáneo" y ha sido aclamada por su "armonioso estilo de relatar, que se caracteriza por su claridad y realismo psicológico".
La
Munro es conocida sobre todo por sus obras como: Who Do You Think You Are? (1978), The Moons of Jupiter (1982), Runaway (2004), The View from Castle Rock(2006) y Too Much Happiness (2009). La coleccion Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage (2001) se convirtió en una película Away from Her (2006) dirigido por Sarah Polley. En sus obras habla de vidas de mujeres donde pone en primer plano de particulares insignificantes que se revelan imprevisibles y capaces de modificar el curso de los eventos.

El premio Nobel del la Paz

El premio Nobel de la Paz es uno del los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, abolición o reducción de los ejército existentes y la promoción de la paz. Mientras que la entrega de los restantes Premios Nobel se lleva a cabo en Estocolmo, este premio se entrega en el Ayuntamiento de Oslo.  El Premio Nobel de la paz ha sido otorgado a 98 personas y 20 organizaciones . Tras estas queremos recordar las más importantes que han ganado uno o más Premios Nobel de la paz, además de la más reciente, es decir la OPAQ ( organización para la prohibición de las armas químicas) a la que ha sido otorgado el Premio Nobel de la Paz en 2013.
Comitè Internaciònal de la Cruz Roja
El comité internacional de la Cruz Roja (CICR)  es una organización que tiene la misión de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna mediante la promoción  de los derechos y de los principios humanitarios universales y presta también asistencia.  El CICR recibió el Premio Nobel de la Paz 3 veces: en  1917, 1944 y 1963.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF) es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prove ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Originalmente fue creado en  1946 con el nombre de “ Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia “ para ayudar  a los niños de Europa después la segunda Guerra Mundial. UNICEF trabaja en más de 190 países a través de diferentes programas  para garantizar los derechos de los  niños, la igualdad de genero y contra el VIH/SIDA. Por esas numerosas luchas en 1965 ganó el Premio Nobel de la Paz.
Asociación Internacional de Médicos para la prevención de la Guerra Nuclear 
La Asociación Internacional de Médicos para la prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN) es una organización creada por médicos y organizaciones medicas soviéticas y estadounidenses en los tiempos de la Guerra Fría para prevenir una guerra nuclear y para abolir las armas nucleares. La AIMPGN fue fundada en 1980 por los doctores Bernard Lown y Evgueni Chazov, ahora està presente en más de 60 países  y está llevando a cabo diferentes campañas y se mereció en 1985 el Premio Nobel de la Paz.
Amnesty International
Amnesty International es una organización no gubernamental cuyo objetivo es conseguir la liberación de las personas encarceladas como consecuencia de sus convicciones religiosas, políticas, sus orígenes o su etnia. Fundada en 1961 por el jurista inglés Peter  Berenson sus metas se ampliaron gradualmente extendiéndose a la lucha integral por la defensa de los derechos humanos.  La organización que se financia con donaciones privadas, fue reconocidas con el Premio Nobel por la Paz en 1977 por su campaña contra la tortura. 
Médicos sin Fronteras 
Médicos sin Fronteras (MSF) es una organización médica y humanitaria internacional privada y no gubernamental que ayuda las víctimas de desastres naturales y de conflictos armados  dando asistencia médica y sanitaria donde estos derechos no están asegurados. Fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas, hoy cuenta 5 millones de socios y trabaja en más de 70 países.  MSF ha sido recompensada con el Premio Nobel de la Paz en 1999 y sigue ayudando países afectados por desastre naturales o en  desarrollo con sus voluntarios.
Unión Europea 

La Unión Europea es una comunidad política nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estrados y pueblos de Europa. Está compuesta por 28 estados y fue establecida con la entrada en vigor del tratado de la Unión Europea del 1 Noviembre 1993. En 2012 la Unión Europea ganò el Premio Nobel de la Paz que fue otorgado por su contribución durante seis décadas de avances en el camino de la paz y la renconciliación , la democracia y los derechos humanos en Europa.

Alice Munro gana el Nobel de Literatura 2013 por su maestría en los cuentos

El premio Nobel de literatura 2013 fue asignado a la escritora canadiense Alice Munro, de 82 años, definida por la Academia Real Sueca “Maestra del cuento contemporáneo”.

Después de muchos años el Nobel premia al cuento. ¡Y qué cuento! La escritora canadiense Alice Munro ganó el 10 de octubre 2013 el premio Nobel de literatura. “Maestra del relato corto” según la Academia Sueca: “su estilo es claro y de un realismo psicológico”. Munro, nacida en Whingham (Ontario) en 1931, es la décimo tercera mujer que obtiene el premio más importante de las letras universales y la primera que se apunta el tanto para el país norteamericano. La narradora ha colocado los cimientos del realismo moderno literario de su país. Munro se inició en la literatura a los 30 años, con cuentos y relatos que vendía para la radio pública canadiense. Alice Munro ha volcado en su literatura la experiencia de su vida cotidiana. Hija de una profesora y un granjero, estudió periodismo y filología inglesa, pero abandonó los estudios para casarse y ser ama de casa. Entonces aún no escribía. Montó una librería con su primer esposo, padre de sus 3 hijas, hasta que se divorciaron. La escritora se casó por segunda vez (aunque mantuvo el apellido de su primer marido) y empezó a publicar con éxito en 1968. La autora ha sido influenciada por sus tres hijas, su madre y por las mujeres que ha conocido en su vida para construir su gran territorio literario. Fue exactamente una de las hijas quien le dio la noticia del premio. La escritora ha asegurado que se trata de “una cosa maravillosa” recibir este honor y ha dicho que su marido que murió hace unos meses, hubiese estado muy contento y que su ex marido también y su familia estaban encantados. Munro reveló hace tres años en una entrevista en Toronto que había estado luchando contra el cáncer aunque no reveló más detalles, y el pasado junio dijo que probablemente escribiría nunca más. La vencedora después de la noticia del galardón reveló sus impresiones diciendo que ella no creía de verdad que ganaría este premio porque en el último período de su vida había tenido muchos problemas de salud y creía que era una de las cosas más improbables que pudiesen sucederle en su vida e incluso no ocurrirle nunca.

Asya Taddeucci

Erica Catoni

Je suis pleine mais pas enceinte!

"J’étudie français depuis huit ans, mais je dois avouer que je me suis senti un peu inquiet la première fois que je me suis trouvé à écrire - avant même qu’à dire - un "bonjour". J'étais intimidé par le fait de ne pas être assez bon, peut-être aussi d’être jugé; au contraire, quel accueil chaleureux, ma classe et moi, nous avons reçu dans notre expérience d'échange française!

Il était désormais printemps quand, après une épuisante nuit de voyage, nous avons mis pied en France, dans un petit village près de Lyon. Nous avions parlé avec nos "correspondants" seulement de temps en temps, très sporadiquement depuis qu’ils étaient venus nous rendre visite en Italie l'année précédente, mais nous redécouvrîmes la curiosité de nous connaître dès le premier instant.

Mes copins et moi, nous avons passé quatre jours vraiment fantastiques en France, entrant au contact avec une réalité complètement différente par rapport à la nôtre. À l’école, une majestueuse structure entièrement en bois, nous avons eu l'opportunité d'assister à leur cours, en découvrant des incroyables différences entre le leur et le notre système scolaire. Toutefois, au-delà de ça, apprendre l’argot français a été vraiment amusant, ainsi que de leur enseigner quelques mots italiens. Contrairement à ce que beaucoup de gens pensent, de ne pas être en mesure de communiquer sans connaître parfaitement une langue étrangère, je pense qu'il a été extrêmement facile parler entre nous et nous entendre, même si nous ne connaissions pas plusieurs mots. 


En plus de visiter l'immense école, pleine d'espaces pour s’amuser (salles de jeux, jardins, écuries avec des chevaux et une énorme cantine similaire à celles que très souvent nous aimerions avoir), nous avons eu l’opportunité de visiter un village vraiment caractéristique: Puis en Velay. C’est vrai, le deuxième jour nous avons fait plus de deux cents escaliers très raides pour visiter une église au sommet d'un puy (une colline volcanique), mais nous avons été récompensés lorsque nous avons été invités aller jouer au laser game avec nos copins français (Italie vs France. Nous avons gagné, mais avec beaucoup de sueur!).

Quand chez nous on pense à la France, la plupart des fois on pense généralement à Paris, sa capitale, mais en fait il y a beaucoup d’autres réalités à connaître. Puis en Velay par exemple n'est pas une grande ville, mais son emplacement et son histoire sont très intéressants.

Le premier soir, quand nous avons été divisés et contraints de nous séparer, a été le moment le plus crucial à surmonter, parce que nous avons été obligés à nous plonger dans un nouvel environnement. Certains de nous ont dormi dans l’intérnat de l'école, mais moi j'ai été accueilli par une famille très sympathique et serviable. En mangeant, parlant et nous échangeant des avis sur nos pays, nous avons eu une très bonne soirée tous ensemble!

Et puis Lyon! Quelle ville fantastique! En plus d'être une des villes les plus peuplées de la France, elle est vraiment unique, avec une histoire vieille de beaucoup de siècles (notre visite aurait été encore plus agréable si la pluie typique du printemps ne nous avait pas forcés à courir pour la ville). Et croyez-le ou non, même à l'étranger nous avons été capable à trouver une partie de notre culture, quand nous avons eu l'occasion d'aller au théâtre voir une comédie de Goldoni, “La Locandiera”, toute en français! (je me souviens encore de la chaleur dans le théâtre! Vraiment terrible).

Le dernier matin, nous avons vu - dans leur auditorium - une présentation de certains de leurs vidéos enregistrés pour un concours de film. Une activité qui m'a vraiment intrigué, car je ne l'avais jamais vu.

Avant cette expérience je me demandais toujours comme il devait être avoir un correspondant, ou comme il devait être vivre dans une famille étrangère (même pour une courte période de temps). Bien, je ne sais pas ce que ça vaut, mais pour ce que j'ai vécu, je peux dire que mon expérience a valu le coup, et je suggère à tous ceux qui ont la possibilité de ne pas reculer! Vous pourriez vraiment retourner enrichi de nouvelles connaissances, comme quand nous avons découvert que si en France on dit - même après avoir mangé - “je suis plein” les Français ne penseront pas que tu n’as plus faim mais que tu es enceinte!


Nicola Simonetti
III Liceo Classico
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...